El Consumo de Vino en Tiempos de COVID-19

Esta semana nos hacemos eco de una noticia de actualidad vinculada con el sector vinícola en este tiempo de crisis por el Covid-19. Según una encuesta elaborada por la empresa estadounidense Wine Intelligence (WI) los datos revelan que el comportamiento de consumo de vino durante el confinamiento por la pandemia de la Covid-19 es similar en todos los mercados y, afortunadamente, los datos son optimistas.
El estudio de Wine Intelligence para la categoría de vino desvela que el deseo de comprar y beber vino se ha mantenido sólido, y muchos mercados han visto un aumento en las ventas a través de otros canales como la compra online que han compensado la caída de hostelería. Asimismo, la consultora señala que la frecuencia de consumo de vino permanece totalmente estable e incluso en aumento.
En este sentido, según WI, en los Estados Unidos y en el Reino Unido se ha producido un aumento real en el consumo de vino durante el confinamiento en comparación con el comportamiento previo al cierre, con consumos en el hogar que superan las pérdidas de hostelería.
Como es lógico, desde el decreto de los estados de alarma en diferentes países del mundo por el Coronavirus, hábitos que antes eran muy normales como salir a comer fuera de casa o asistir a eventos, se han detenido repentinamente debido a las restricciones de cierre impuestas por los gobiernos. Sin embargo, las compras en alimentación o las compras online, se han incrementado, tanto por necesidad como por conveniencia.
En relación a las previsiones de consumo cuando termine el confinamiento, Wine Intelligence destaca que existen algunos contrastes dentro de cada mercado entre diferentes grupos de consumidores que obedecen a las necesidades de los mismos.
Esto significa que se establecen diferentes niveles de consumo en base a necesidades cubiertas o según la situación financiera o el concepto de seguridad y salud de cada sector de población, situaciones, a su vez, probablemente desiguales en cada mercado o país consumidor.
Esta circunstancia implica que tendrán que ser las bodegas y las empresas las que se anticipen mediante el uso del marketing. “Las estrategias de marketing post-virus deben reconocer estas diferencias y asegurarse de que su orientación y mensajes reflejen esta comprensión", apuntan desde Wine Intelligence.
Referencias: Vinetur