Los 10 estilos de vino

Foto de Scott Warman disponible en Unsplash
Tal vez te ha pasado que buscando alguna botella para una cena con tus amigos te acercas a tu tienda de vinos favorita y el empleado te pregunta: —¿Qué tipo de vino busca? Y claro, como vamos a servir algo sencillo, tal vez una pasta, sabemos que queremos un vino blanco. El tormento comienza cuando se te pregunta: —¿Lo prefiere de cuerpo ligero, medio o completo? Y es entonces cuando nos quedamos con una expresión de total confusión en el rostro.
No te preocupes, hoy te presentaré un resumen pequeñito de los 10 diferentes estilos de vino que existen, para que los conozcas y sobre todo, para que los puedas probar y decidir cuáles son tus preferidos.
Generalmente los vinos los podemos dividir en 3 grandes categorías y en 10 estilos diferentes:
>Vino blanco: Aromático, de cuerpo ligero, de cuerpo medio, de cuerpo completo, de postre y espumoso.
>Vino rosado
>Vino tinto: De cuerpo ligero, de cuerpo medio, y de cuerpo completo.
Las categorías anteriores son las más comunes. Por supuesto que existen otro tipo de combinaciones, como por ejemplo un vino tinto que también sea para acompañar postres y a la vez es aromático y un poco espumoso. Pero no tenemos que sentirnos presionados con tanta información. Lo más importante es conocer las categorías más generales y decidir cuáles son aquellos que preferimos.
Ahora bien, la pregunta que surge es: ¿qué determina el tipo de cuerpo de un vino? Cuando nos referimos al «cuerpo» en realidad estamos hablando del peso o de la sensación que se percibe en la boca al beberlo. Esta es determinada por la viscosidad del líquido y va de la mano con el porcentaje de alcohol presente en la botella. Generalmente los vinos de menos de 12.5% de alcohol se sienten «ligeros», los de entre 12.5% y 13.5% se sienten «medios» y los de más de 13.5% se sienten «completos». Un simil de esta sensación podemos encontrarla en la leche. ¿Puedes sentir la diferencia entre la leche descremada, la regular, y la entera? Bueno, comencemos entonces a ver cada una de estas categorías:
1) Vino blanco aromático.- Es verdad que todas las uvas tienen diferentes aromas, pero algunas en particular son más fragantes y por eso se les denomina como aromáticas. Este grupo de uvas produce vinos tanto dulces como secos que pueden beberse como aperitivos y disfrutar sus intensos aromas florales o afrutados en cada sorbo. Las uvas más representativas son: Gewürztraminer, Moscato d’Asti, Riesling y Torrontés.
2) Vino blanco de cuerpo ligero. Los vinos de esta categoría son los más vendidos por ser los que más fácilmente acepta el público en general, ya que su contenido de alcohol es bajo y sus sabores son muy tenues. Algunas de las principales uvas de este rango son: Albariño, Moscato Bianco, Pinot Gris, y Sauvignon Blanc.
3) Vino blanco de cuerpo medio. Muchos conocedores no incluyen esta categoría, ya que sostienen que las uvas presentes en estos tipos de vino pueden entrar sin problemas en las otras categorías, debido a sus niveles de acidez y azúcar residual. Sin embargo muchos entusiastas del vino reconocen como vinos blancos de cuerpo medio a aquellos que están hechos con estas uvas: Catarrato, Falanghina, Grillo, y Viura.
4) Vino blanco de cuerpo completo. Estos vinos son preferidos por aquellas personas que disfrutan el vino tinto, ya que a mayor cuerpo, mayores las sensaciones en la boca. Muchos productores tienden a añejar también estos vinos blancos en barricas de roble, lo que les confiere un mayor carácter y complejidad. Las dos uvas principales en esta categoría son Chardonnay y Viognier.
5) Vino blanco de postre. Esta categoría se llama así debido a la gran cantidad de azúcar residual, y de alcohol, que tienen, lo que les hace el acompañamiento perfecto para platillos dulces. También suelen tomarse solos, aunque en pequeñas cantidades. Las uvas más conocidas son Chenin Blanc y Sauternes.
6) Vino blanco espumoso. A diferencia de los vinos «tranquilos», los «espumosos» están llenos de vida, o mejor dicho, de burbujas de gas carbónico. El ejemplo más clásico de esta categoría es la champaña. Pero recuerda que solo los vinos producidos en la región francesa de Champagne pueden llamarse así, los demás son espumosos. Según la cantidad de azúcar residual presente en la botella, pueden variar desde muy secos, como los «Brute Nature», hasta los dulces. Algunas de las uvas más representativas de este grupo son Cava, Crémant, y Glera / Prosseco.

7) Vino rosado. Este estilo de vino también conocido como «rosé» surgió en Francia al «teñir» un vino con las pieles de uvas oscuras. Los hay desde dulces hasta secos, lo que les da la versatilidad para beberlos como aperitivos o acompañando comidas ligeras. Las principales uvas utilizadas para hacer estos vinos son Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Zinfandel.
8) Vino tinto de cuerpo ligero. Los vinos de esta categoría son muy populares entre aquellas personas que gustan de beber vinos suaves, ya que el contenido de taninos es bajo. Hay dos uvas características de este grupo: la Pinot Noir y la Gamay, también conocida como Beaujolais, si proviene de esa zona en Francia.
9) Vino tinto de cuerpo medio. Esta categoría es la más popular, ya que combina muy bien con una gran cantidad de alimentos, desde las ensaladas, los platillos elaborados y los quesos maduros. Tres de las numerosas uvas de este grupo son: Grenache, Merlot y Tempranillo.
10) Vino tinto de cuerpo completo. Este estilo de vino es el más oscuro y el que contiene una mayor cantidad de taninos. Se prefiere para acompañar platillos muy condimentados, cortes de carnes y también para beber solo como vino de coctel. Las uvas más representativas de este grupo son: Cabernet Sauvignon, Malbec y Syrah.
Espero que esta pequeña guía de los 10 estilos de vino haya sido interesante para ti. Recuerda unirte a nuestro Club de Vino para recibir información sobre nuevos blogs, promociones e invitaciones a catas y cenas en nuestra tienda de vinos ubicada en Tulum, el lugar más chic de la Riviera Maya.
¡Hasta la próxima!