Skip to main content

Los principales tipos de uva para hacer vino

principales tipos de uva para hacer vino

Foto de Boudewijn “Bo” Boer disponible en Unsplash

Todas las personas que nos gusta beber vino sabemos que este se hace con uvas, pero no todos sabemos que las uvas que compramos en el súper, no son las mismas que se utilizan para crear ese alimento líquido que tanto gusta desde el inicio de la historia humana.

Las uvas utilizadas para vinificar provienen de la especie «vitis vinifera». Esta es una planta trepadora, conocida como vid o parra. Su aspecto es leñoso y puede llegar a crecer hasta 30 metros de altura, aunque en los viñedos generalmente se le poda a una altura de 1 metro. Esto se hace con el fin de concentrar los sabores de la uva y hacer más fácil su cosecha, ya sea manual o mecanizada.

la uva usada para producir vino: vitis vinifera

Foto de Vera Cires disponible en Unsplash

Existen más de 1000 tipos de uvas diferentes para hacer vino, pero generalmente son 8 las que se utilizan con más frecuencia en las botellas que podemos encontrar en las tiendas de vinos y supermercados.

Las uvas más conocidas para hacer el vino blanco son: chardonnay, pinot gris, riesling y sauvignon blanc. Y para obtener el vino tinto tenemos: cabernet sauvignon, pinot noir, syrah y zinfandel. Estás uvas han sido elegidas por generaciones debido a la resistencia climática y la versatilidad para crear diferentes sabores y sensaciones en la boca.

A continuación vamos a hablar brevemente sobre estos 8 tipos de uva para poder tener una base mínima en dónde pararnos al iniciar el fascinante viaje para descubrir el mundo de los vinos.

Principales uvas utilizadas para hacer vino blanco:

vino blanco
Foto de Matthieu Joannon disponible en Unsplash

a) Chardonnay.- Como podrás deducir por su nombre, esta uva es originaria de Francia, de los campos cercanos al pueblo de Chardonnay (pronunciación aproximada: chardoné). Aunque la piel de esta uva es de color verde, en realidad el vino que se obtiene es de color claro, puede variar desde transparente hasta amarillo dorado como la paja seca. Los sabores más asociados con esta uva son los cítricos, también el higo, el plátano, el mango y la manzana verde. El sabor está determinado por el estilo de vinificación y por el contenido mineral del suelo en donde crece. Por lo general se clasifica como una uva que produce vinos blancos de cuerpo medio a cuerpo completo. Un buen ejemplo de este tipo de vino es el Roganto Chardonnay producido en el Valle de San Vicente, en México.

b) Pinot Gris.- Existen registros de la edad media indicando que esta uva ya era utilizada en esa época en Francia para producir vino blanco. El nombre proviene del francés que significa «piña de color gris», refiriéndose a la forma de los racimos que se asemejan a los frutos del pino (pronunciación aproximada: pinó grí). En Italia esta misma uva es conocida como pinot grigio. La piel de esta variedad se presenta en varios tonos, desde el gris hasta el dorado. Los sabores principales que se atribuyen a esta uva son las frutas tropicales como el melón y el mango, las flores de color blanco y los cítricos. El estilo de los vinos producidos con esta uva son por lo general de cuerpo ligero y seco. Podemos encontrar diversos vinos blancos de esta uva en la región de Sicilia en Italia, como por ejemplo el Ziobaffa Pinot Grigio Terre.

 c) Riesling.- Esta uva es originaria de Alemania, al parecer de la región cercana al río Rin. Ya en 1435 se le describe en los textos como ingrediente principal para la producción de vinos (pronunciación aproximada: rísling). La piel de esta variedad es por lo general pálida, que va desde un color blanquecino hasta el rosado. Los sabores que se detectan más fácilmente en esta uva son los de los frutos con hueso, como el durazno y la nectarina, así como los de las yerbas dulces. La versatilidad de esta uva es apreciada mucho por los vinicultores, ya que se utiliza tanto para producir vinos dulces como vinos secos, dependiendo del tiempo que se le permita fermentar. Podemos apreciar esta uva en un vino blanco aromático como el Peter Lehmann H&V Riesling producido en el Valle del Eden en Australia.

 d) Sauvignon Blanc.- Se cree que el origen del nombre de esta uva de origen francés proviene del término «salvaje blanco», ya que crecía de forma silvestre en el suroeste del país galo (pronunciación aproximada: saviñón blán). En la actualidad podemos encontrar esta variedad de piel verdosa en muchos países del mundo, principalmente en las zonas más cálidas, como los países mediterráneos, Sudamérica, África y Australia. Los sabores más predominantes en esta uva son los de yerbas, como la menta y la pimienta verde, así como también las frutas tropicales y los cítricos. Los vinos producidos con esta variedad son por lo general vinos blancos de cuerpo ligero a cuerpo medio. Te invito a que descubras esta uva probando el excelente vino De Ladoucette Pouilly-Fumé producido en el Valle del Loira en Francia.

 Principales uvas utilizadas para hacer vino tinto:

vino tinto
Foto de Kelsey Knight disponible en Unsplash

 e) Cabernet Sauvignon.- Sin duda esta es una de las uvas más populares presente en los vinos de todo el mundo. Por generaciones se ha preferido el cultivo de esta variedad ya que tiene una piel gruesa muy resistente a los insectos y a los cambios de clima. El origen de su nombre es incierto, aunque algunos creen que la parte «sauvignon» se le asignó por ser una especie silvestre en Francia, pero en realidad es solo una conjetura (pronunciación aproximada: caberné saviñón). Los sabores asociados a esta uva son por lo general los de frutos oscuros como la cereza negra y la ciruela, así como especias fuertes y el pimiento verde. Los vinos producidos por esta uva son de cuerpo completo y con frecuencia se mezclan con otros tipos de uva para hacerlos más agradables a los paladares inexpertos. Podemos probar esta uva en un vino tinto elegante y bien logrado como el Errázuriz Estate Cabernet Sauvignon producido en Chile en los Valles del Maipo y del Aconcagua.

 f) Pinot Noir.- El nombre de esta uva proviene del francés «piña negra», haciendo referencia a la forma cónica de los racimos, que recuerdan a los frutos de los pinos (pronunciación aproximada: pinó nuár). Esta variedad comenzó a vinificarse en Francia y ahora es muy conocida en todo el mundo, aunque su cultivo requiere muchos cuidados, ya que es una especie muy delicada, pero que produce vinos muy suaves y elegantes. La piel delgada de los frutos y su baja potencia produce vinos tintos considerados como de cuerpo ligero. Los sabores más característicos son de frutos rojos como la cereza y el arándano, así como las flores rojas y la sensación terrosa del betabel. Un buen exponente de esta variedad es el vino Matua Marlborough Pinot Noir procedente de Nueva Zelanda.

 g) Syrah.- Dos regiones se disputan el origen de esta uva: el Ródano en Francia y Shiraz en Irán, por lo que también se le conoce como «shiraz» (pronunciación aproximada: sirá). La piel de la uva es de color oscuro que va desde el morado hasta el negro. Se utiliza para producir vino tinto de cuerpo completo con sabores que recuerdan a la mora azul, el tabaco, la pimienta negra y las ciruelas. Debido a su versatilidad, esta uva es utilizada en mezclas para producir vino rosado, tipo oporto y espumoso. Australia ha sido líder en la producción de vinos con esta uva, como por ejemplo el Lindeman’s Bin 50 Shiraz, procedente de la región sureste de ese país.

 h) Zinfandel.- Esta uva tan popular tiene su origen en el Cáucaso (pronunciación aproximada: sinfandél). Hay registros que indican que la especie fue domesticada hace aproximadamente 8000 años. La uva de piel de color violáceo es conocida en Italia como «primitivo». Los sabores asociados principalmente a esta especie recuerdan a la frambuesa, la mora azul, la mora negra y a las especias asiáticas. Los vinos tintos que contienen esta uva son considerados como de cuerpo medio a cuerpo completo. También se utiliza con frecuencia al zinfandel para producir vinos rosados. Podemos encontrar buenos vinos de gran calidad en el estado de California, en los Estados Unidos, como por ejemplo el Gnarly Head Old Vine Zinfandel.

Espero que esta pequeña introducción a los principales tipos de uva para hacer vino haya sido interesante para ti. Recuerda inscribirte a nuestro Club de Vino para recibir información sobre nuevos blogs, promociones e invitaciones a catas y cenas en nuestra tienda de vinos ubicada en Tulum, el lugar más chic de la Riviera Maya.

¡Hasta la próxima!